Cerveza de barril, el formato estrella

Muchas veces, al pensar en cerveza se nos viene a la mente la icónica botella, olvidándonos del barril, un formato sostenible y especialmente cuidadoso con el producto. Los barriles al ser de acero inoxidable y opacos, conservan muy bien la cerveza y la protegen de amenazas externas como la luz. Además, al ser retornable y de larga vida útil hacen que sea un sistema muy sostenible.

Historia del barril

Inicialmente, la cerveza se consumía directamente en los lugares que se producía, pero cuando se quería transportar, se envasaba en vasijas o ánforas. Estos recipientes eran frágiles y no se podían cerrar herméticamente lo que provoca que el sabor de la cerveza cambiara.

La invención de los barriles de madera de parte de los franceses, supuso un cambio muy positivo para el transporte y almacenamiento de cerveza. Estos barriles eran fabricados por toneleros con barrica de roble que tenía como ventaja la facilidad de transporte y que su forma permitía hacerlos rodar. Una vez que la cerveza estaba lista, se enviaba a las tabernas donde se servía a los clientes directamente de los barriles.

En 1950 empezó a generalizarse el uso de los barriles de metal y de ahí su evolución hasta el día de hoy con los barriles retornables construidos principalmente de acero inoxidable, aluminio y plástico PET (Politereftalato de Etileno).

Actualmente los barriles PET son una alternativa a los barriles de acero inoxidable. Son desechables, 100% reciclables y perfectos para enviar cerveza a lugares donde el barril retornable no tendría salida. Una de sus grandes desventajas es que al no ser retornable, hace que sea menos sostenible.

Interior barril de cerveza

El barril tiene un solo orificio en el extremo superior, desde donde sale un tubo interior que llega hasta el fondo y que tiene una válvula automática de presión que se abre al acoplar un conector (lo que se conoce como pinchar el barril), lo que permite inyectar CO2 por un lado y extraer la cerveza por el otro, saliendo por el grifo de cerveza.

 

Formato de barriles de cerveza

Los barriles de cerveza se distribuyen en diferentes tamaños, siendo el más común el de 50 litros. En Europa se usan las normas DIN 6647-1 y DIN 6647-2 que determinan cuatro tipos de barriles diferentes:

  • Barril de cerveza de 50 litros
  • Barril de cerveza de 30 litros
  • Barril de cerveza de 25 litros
  • Barril de cerveza de 20 litros.

En Cervezas Gran Vía contamos con barriles de 30 y 50 litros, para adaptarnos a la demanda de nuestros hosteleros.

 

¿Qué es lo que se pierde de un barril de Cerveza?

2% se pierde a la hora de servir la cerveza

2% de pérdida por problemas con el carbónico y la temperatura de las tuberías.

2% por la espuma del final del barril que entra en el serpentín

 

De un barril de 50 litros se pueden sacar 180 cañas.

 

¿Cuánto dura un barril de cerveza pinchado?

Una vez que se pincha el barril de cerveza, pueden ser de media unos diez días (dependiendo del tipo de cerveza) antes de que se deteriore. Por ejemplo, la cerveza con alcohol tiene mayor duración que la SIN.

 

¿Qué presión debe tener un barril de cerveza?

 

Una vez pinchado el barril, se debe mantener la temperatura adecuada y el nivel correcto de presión, que debe estar entre 2 y 3 kg/cm2.

Esto se debe revisar con un técnico experimentado periódicamente para determinar la temperatura y presión correctas, así como la limpieza y mantenimiento de los equipos.

 

¿Qué temperatura debe tener un barril de cerveza?

 

Cuando el barril de cerveza está demasiado caliente, se libera el exceso de dióxido de carbono en su interior y hace que salga espuma haciendo que la cerveza se vuelva agria y turbia. Para evitarlo, el barril debe estar almacenado en una temperatura ideal de entre 5 y 25 ºC.

Además de la temperatura, recomendamos:

  • Que esté ubicado lejos de focos de calor (como un lavavajillas).
  • No agitarlo ni rodarlo en su transporte.
  • Que haya reposado al menos una hora antes de pincharse.

 

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Barril_de_cerveza

https://www.thebeertimes.com/barriles-de-cerveza-historia-tipos-y-usos/